martes, 6 de octubre de 2015

taller de carroceria

TALLER DE CARROCERIA

Un taller es aquel area en el cual se reparan automóviles, motocicletas, camiones.. con el fin de que vuelvan a la calle en perfecto estado. Estos lugares pueden estar formados por varias partes como es chapa y pintura, pre ITV, zona de soldadura, o carroceria, de esta últiima trata la entrada de hoy que espero que os guste y os explique bien como es unn taller de carrocería por dentro.
   
   Un taller de carrocería es aquel taller en el que se construyen, reparan o transforman los elementos para los automóviles. Se suele hablar de establecimiento carrocero, para referirse al taller cuya especialidad la forma la carrocería del automóvil.

1.Área del taller de carrocería
     - Un taller de carrocería consta de varias partes las cuales voy  explicar a continuación:
           
              1.zona de soldadura: parte cerrada del taller en la cual se encuentran diversas maquinas de soldaduras para la unión de piezas.
                    .         

                2.Cabina de pintado:zona del taller en la que los coches son pintados, en ella tiene que haber una temperatra ideal y con salida de polvo para que el pintado quede bien.
                             

                  3.Plénum;El plénum es un espacio cerrado en donde existen aire u otros gases a bajas velocidades y presiones.
                              

                4.Banco de trabajo: se trata de una mesa acondicionanda para la realizaión de unos trabajos concretos.
                               

                5.Área de bancada: parte del taller en la cual se intentan arreglar los golpes de los coches, para ello se usan unas herramientas u otras.
                             

              6.Área de recepción: parte de un taller, la cual se sitúa en la entrada de este, y es la primera zona que se ve en la cual el cliente espone los echos por los cuales  ha acudido a este para que en el se les solucionen. En esta parte se rellena una ficha técnica sobre los datos del vehiculo y del cliente, posteriormente este deja ahi su vehículo y ya se encargan los mecánicos de realizar las operaciones pertinentes en él.

             7.Área de chapa y pintura: en esta zona del taller se arreglan todo tipo de abolladuras realizadas en el vehiculo, y posteriormente se le da una mano de pintura. En esta zona es necesario la utilización de una cabina de pintado, para que este pintado quede perfecto.

           8.Área de acondicionamiento: en esta parte del taller es por la última por la que el coche pasa antes de volver a su dueño, en ella se limpia interior y exteriormente el coche para su entrega.

          9.Zona de recambios: en ella se guardan de todo tipo de piezas para la posible sustitución de cualquiera de ellas en un vehículo. De cada pieza se suele tener de varios tipos para distintos tamaños de los vehiculos.


       


2.Necesidad de la distribución por áreas.

Los talleres se distribuyen en partes ya que así cada trabajador del taller está situado en una parte de él y no molesta a los demás, esto es lo que se denomina un trabajo en linea ya que cada uno realiza una función.
 Realizar una ordenación de manera adecuada y eficiente es dificil de llevar a cabo debido al gran numero de factores que hay que considerar, un taller  es un sistema complejo donde interactúan maquinas, materiales y hombres. Es evidente que la forma de ordenar los medios productivos influye en la concepción de la instalación, en los medios de manutención y almacenamiento a emplear. Respecto a las instalaciones la distribución en planta condiciona los espacios y por tanto influye sobre la configuración arquitectónica de la misma por lo tanto a la hora de diseñar un taller habrá que tener claro donde ira situado cada área de trabajo para facilitar el acceso a la misma y así evitar accidentes 
   


3.Suministros energéticos del taler de carrocería.

Un buen taller de carrocería deberia tener varias tomas de corriente diversificadas por el taller para poder llegar a todas las zonas de él, y no tener que andar por cables siempre por el suelo. La corriente y otras cosas que se reparten por el taller circula por unos tubos de cobre que van por el techo, y luego unas vifurcaciones que se derivan al suelo, para ahi ya poder tomar la corriente y cojer la energía.
- El suministro eléctrico suele tratarse de una instalación eléctrica trifásica que ofrece una mayor potencia.
   -El suministro neumático proviene de un depósito el cual es alimentado por un compresor que se alimenta pistolas de pintura sirviendo también para inflar neumáticos y pistolas de aire para limpiar los puestos.
   -El suministro de gases es necesario para los equipos de soldadura MIG, MAG, TIG y así como diferentes tipos de electrodos para el proceso SMAW.

4.Equipos básicos de taller de carroceria.

En cualquier taller de carrocería es necesario unas herramientas fundamentales:
     
    -Pulidora  
  Resultado de imagen de pulidora
    -Ligadora:
 


    -Herramientas varias(martillo,llaves,alicate):objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía. 
 





  -Compresor: máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y vapores..

  -Máquina de soldar:



A parte de estos equipos para un taller, los equipos más importantes son los EPIS, ya que sin ellos no se podría trabajar en un taller puesto que la protección es lo primero. Los EPIS mínimos para trabajar son guantes, gafas, buzo y botas de seguridad.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario