martes, 27 de octubre de 2015

dibujo tecnico

DIBUJO TÉCNICO

El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea. Esta representación se basa en normas fijas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones o formas, características de la construcción de lo que se quiere reproducir.Para realizar dibujo técnico es necesario unos instrumentos de precisión. Si no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada. El dibujo técnico consta de una serie de tipos de dibujo, que están divididos en:


   -Dibujo arquitectónico: este abarca una serie de representaciones con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, autopistas, puentes... Se dibuja con instrumentos precisos para representar bien sus detalles y que el dibujo tenga su máxima precisión.

   -Dibujo mecánico: se emplea ara la representación de maquinaria, vehículos y máquinas industriales.Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza.

   -Dibujo eléctrico: representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria o vivienda que requiera de electricidad. En ella es necesario el uso de interruptores, tomas de corriente,, contadores, salidas de lámparas...

   -Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento a diversos aparatos que constituyen un adelanto tecnológico como amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios...

   -Dibujo geológico: este tipo de dibujo se emplea para la geología y geografía para representar las diversas capas de la tierra y da a conocer los diferentes materiales de cada capa.

   -Dibujo topográfico: representa gráficamente las características de un terreno en concreto, mediante signos. En el se ve representado accidentes naturales y artificiales, cotas, curvas...

   -Dibujo urbanístico: se emplea para la organización de las ciudades, para ello es necesario anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor.




HOMBRE DE VITRUVIO (LEONARDO DA VINCI)


1-Necesidades del dibujo técnico:

*El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas o ideas. El dibujo técnico se utiliza como medio de expresión y de comunicación entre el proyecto y su ejecución, como pueden ser los planos de estructuras, instalaciones de tuberías, redes eléctricas.. El dibujo técnico está basado en un conjunto de principios y normas donde se representación de un objeto por medio de sus líneas. Este también se presenta como un arte que enseña la manera de representar los objetos con mayor exactitud y claridad posible. Para que el dibujo técnico constituya un elemento de comunicación, éste debe ser claro, preciso y completo, de aquí la habilidad y capacidad que debe tener un dibujante para expresar por medio de los signos gráficos para interpretar cualquier dibujo técnico.
Para hacer que un plano o representación se entienda, se manejan las vistas del objeto, que proporcionan una idea más exacta de las dimensiones. Las medidas en las vistas de los objetos se dan por cotas, que contienen los datos dimensionales de estos para recrearlos a escala y con las proporciones reales.

2-Sistemas de representación:

*Los sistemas de representación se pueden dividir en:

-Sistemas de medida: los sistemas de medida se pueden dividir en dos:
1-sistema diédrico: es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano,para ello e utiliza una proyección ortogonal.





    2-sistema de planos acotados: sirve para resolver los problemas relacionados con carreteras, trenes, puentes...

   -Sistemas representativos: se caracterizan por representar los objetos mediante una única proyección, para poder apreciar en ella de un sólo golpe de vista las formas y proporciones de la figura o plano.
    1-Sistema de perspectiva axonométrica:  consiste en representar elementos geométricos o volúmenes de un plano, mediante proyección paralela o cilíndrica.

     2-Sistema de perspectiva caballera: sistema de representación que usa la proyección paralela oblicua.

    3-Sistema de perspectiva cónica: sistema de representación que más se parece a la visión humana.

3-Normalización:

*La normalización es la técnica con la cual se pueden mostrar los dibujos de una manera más precisa, con diversas técnicas que nos ayudaran a hacer mejor esos trazos. En cada país las normas oficiales son conocidas de una manera:(UNE,ISO,DIN,AFNOR,ASA)
La normalización regula diferentes tipos de aspectos, como:
- Formatos: tamaños de papel para dibujar planos
- Rotulación: tipos y tamaños de letras
- Escalas 
-Tipos de líneas 
-Vistas  
-Acotación  
   
   -Normalización industrial:es el procedimiento utilizado para representar la forma y dimensiones de los objetos que queremos construir, siguiendo unas normas específicas. 

4-Acotación:
*La acotación es el proceso de anotar mediante líneas, signos o símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo de este, siguiendo una serie de reglas y normas.
Esto es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer las normas de acotación, el proceso de fabricación de la pieza, las máquinas o herramientas que se van a utilizar. Para una acotación, también  es necesario conocer la función de cada dibujo, la cual  servirá para fabricar la pieza, verificar sus dimensiones  una vez fabricada. Las acotaciones sirven para dar información acerca del tono con el que se debe recitar la obra, el vestuario que llevan los personajes...
   -Elementos de acotación:
1 LÍNEA DE COTA .- línea paralela a la dimensión, limitada por unas flechas, y destinada a colocar sobre ella la cifra de cota.
2 LÍNEA AUXILIAR DE COTA.- Si la línea de cota no se sitúa entre las aristas del cuerpo, se utilizan unas líneas perpendiculares.
3 LÍNEA DE REFERENCIA.- Se utilizan para aquellas indicaciones que deban hacerse del objeto y no puedan hacerse en una cota normal. 
4 FLECHAS.- Deben ser pequeñas y estrechas. Los espacios en los que no puedan dibujarse por el interior se dibujan por el exterior, y cuando esto no sea posible se sustituyen por un pequeño círculo. 
5 CIFRAS DE COTA.- Deben tener pequeño tamaño. Se situan siempre encima de la línea de cota si esta es horizontal y si es vertical a la izquierda de la cota, de forma que pueda ser leída desde la derecha. 
6  SÍMBOLOS: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaña un símbolo, el cual simplifica su acotación, y a veces permite reducir el número de vistas necesarias.
   -Normativa de acotación:
*La normativa española(UNE), dice que para poder estudiar sobre las acotaciones primero tienes que tener unas bases, lo primero es estudiar las normas y luego ir aplicándolas.
5-Escalas:
*Cuando la representación de un objeto a su tamaño natural no es posible, ya que es muy grande o muy pequeño, se dibuja a escala, es decir se expresa en una hoja disminuyendo o aumentando su tamaño y tomando a cada centímetro en la hoja "x" en la realidad. Existen dos tipos de escalas:
     1-Escala gráfica: Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala.
     2-Escala normalizada: 


Vídeos:

-https://www.youtube.com/watch?v=NMLSZeFox6Q
-https://www.youtube.com/watch?v=8D4tqeqgZic




















No hay comentarios:

Publicar un comentario